Día: 11 de agosto | 20:00 h | Centro de Interpretación y Teatro Municipal

Tras el reciente descubrimiento de la escritura de fundación del desaparecido convento de frailes carmelitas de Nuestra Señora de la Antigua de Villalba del Alcor por parte de un miembro de Gadeas, Sociedad de Estudios Históricos y Culturales, esta asociación, dedicada a la investigación y difusión de la historia, ha montado una exposición de fotografías que presenta, en formato ampliado para facilitar su lectura, cada una de las páginas que componen esta escritura fundacional con el fin de mostrar este importante documento.
La exposición cuenta con la colaboración de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen y el Ayuntamiento de la localidad.
El nacimiento de la devoción carmelita en Villalba del Alcor es una exposición monográfica de fotografía que quiere, además de dar a conocer un documento hasta ahora desconocido, mostrar la vinculación que desde antiguo este pueblo ha tenido con la Virgen del Carmen y contribuir al conocimiento de una institución casi “desconocida” en Villalba. Un convento que formó parte de la vida de nuestro pueblo a lo largo de más de 200 años.
DETALLES
Fecha:
Del 11 al 20 de agosto de 2023.
Hora:
De 20,00 a 22,30 horas.
Lugar:
Centro de Interpretación y Teatro Municipal.
ORGANIZACIÓN
Gadeas. Sociedad de Estudios Históricos y Culturales.
COLABORA:
Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de Villalba del Alcor.
Ayuntamiento de Villalba del Alcor.
Contacto:
Correo: gadeasvillalba@gmail.com
Web: gadeas.org
INFORMACIÓN ADICIONAL
El documento, pese a su antigüedad se encuentra en un buen estado de conservación y permite su lectura con facilidad.
De manera especial, esta exposición pretende recordar la estrecha relación que tuvo la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen con este monasterio, con los frailes y con la imagen de la Virgen.
En paralelo a esta exposición, Gadeas publicará en su web una serie de datos y artículos relacionados con este tema y la transcripción del documento para facilitar el acceso a su contenido (disponible en su web gadeas.org).
La exposición no hubiese sido posible sin el apoyo del Archivo Histórico Provincial de Sevilla (AHPSE) que nos ha permitido el uso de las imágenes del documento.
La muestra forma parte del programa “Documentos para la Historia”, un proyecto que tiene como objetivo exhibir aquellos documentos que, por su interés o significado, contribuyan a conocer la historia de la localidad.