La vinculación de Villalba del Alcor con la música viene de antiguo, al igual que la formación y pertenencia a diferentes agrupaciones musicales. Nos acercamos a una de ellas, a los orígenes de la banda infantil de música de Villalba.
Sociedad
Villalba del Alcor y Gertrudis Gómez de Avellaneda, un epistolario para la historia de la literatura
La historia de un epistolario de incalculable valor literario compuesto por una colección de cartas manuscritas, única en su género, que muestra la cara más íntima y personal de Gertrudis Gómez de Avellaneda, una de las autoras más grandes de todos los tiempos, que fueron conservadas en Villalba gracias a la perseverancia de una mujer valiente: Rosario de Córdova y Govantes.
Santa Águeda y su antigua ermita
El culto a Santa Águeda en su ermita de los llanos de la vega de Villalba del Alcor sigue siendo un interrogante. En este caso nos remontamos a la primera mitad del siglo XVII para conocer la situación de una construcción ya vieja y deteriorada.
Las fiestas de toros y la tradición taurina en Villalba del Alcor
Los toros forman parte de los elementos fundamentales de cualquier festejo popular. Desde el siglo XV se convierten en un elemento festivo, desprendido de todo el carácter ceremonial y ritual que tuvo en el pasado. Los festejos taurinos concentran, desde entonces, el deseo de diversión de la gente. Villalba del Alcor fue también un lugar en el que los toros han tenido un papel protagonista en sus fiestas, desde el siglo XVI hasta nuestros días.
Villalba del Alcor y el Catastro de Ensenada
A mitad del XVIII se inician las diligencias que ponen en marcha las averiguaciones del catastro de Ensenada. La documentación generada en los pueblos de la provincia de Huelva, en especial en Villalba del Alcor, nos ofrece una imagen de la realidad provincial, comarcal y local de este territorio.
Las reformas de Ensenada
Entre 1743 y 1754 la política española está dominada por la figura del marqués de la Ensenada, un estadista que, a través de un ambicioso plan de reformas, aspira a devolver a España el papel de potencia europea que ha ido perdiendo progresivamente a lo largo de las últimas décadas.